jueves, 10 de noviembre de 2011

VERSIONES DEL CONSUMO FABULADAS


-----------------

martes, 11 de agosto de 2009

ESCRITURAS CONTEMPORÁNEAS o Fábulas de hoy




---------------------


Lo que emana de la palabra



Lo que emana de la palabra

--------------------

Dos conversaciones sobre narrativa hipertextual


Autor: Carlos Labbé
(Universidad Diego Portales, Santiago, Chile)




El hipertexto se define por su mutabilidad. Aunque no sólo cambia su uso y ha pasado a llamarse multimedia, hipermedios o texto colaborativo sucesivamente, la discusión sobre su posibilidad de volverse literatura es constante. Y así como el ámbito técnico de los computadores personales sigue afectando a las formas de la escritura –nos olvidamos de la caligrafía, los escritores han dejado de serlo para convertirse en generadores de contenidos, diariamente se escriben millones de mensajes electrónicos y así la nuestra se vuelve una era de grafomanía cuanto más analfabetos hay–, los centenares de artículos, reportajes y estadísticas del ámbito académico y el periodismo no logran definir de manera exacta el quiebre en las prácticas tradicionales de lectura que se produce cuando un texto literario es leído a saltos electrónicos y fragmentos breves en una pantalla, ya no con el discurrir de las páginas de papel.
A continuación comparto dos entrevistas por correo electrónico en las que desarrollo estas reflexiones, intentanto reproducir el efecto de ese diálogo entre un autor que se convierte en corresponsal y un lector que lo suplanta como usuario de una posible literatura hipertextual.
AMPLÍE LA TOTALIDAD DE LA ENTREVISTA-DIÁLOGO EN:
---------------publicado por chulespe...




viernes, 6 de marzo de 2009

HACIA UNA TEORÍA DEL INTERTEXTO



UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Digitalizado por RED ACADEMICA
Blanca Inés de González
Myriam Castillo Perilla*
HACIA UNA TEORÍA DE
LA INTERTEXTUALIDAD**

En el curso de casi tres décadas la idea de la
imposibilidad de vivir por fuera del texto -del intertextoha
conducido a una comprensión de la literatura como
arte de la memoria.
Para acceder al campo nocional de la intertextualidad abordaremos su origen
etimológico, el nacimiento y desarrollo histórico del término y esbozaremos algunas
perspectivas críticas que permitan presentar un panorama sobre el tratamiento teórico
dado al concepto.
Etimológicamente, la palabra intertextualidad es una sustantivación del adjetivo
compuesto intertextual; el prefijo “inter” significa reciprocidad, el sufijo “dad” designa una
cualidad y cierto grado de abstracción y el étimo o raíz del monema proviene del latín
téxere que significa tejer o tramar1.
El término alude fundamentalmente a tres acepciones que podemos resumir así:
a) Considerado en su forma más amplia remite al constructo cultural extratextual que es
reelaborado por la producción y recepción de la obra artística.
b) Apropiado por la textolingüística y la semióti ca, remite a un proceso de significación
que se fundamenta en las relaciones establecidas entre un texto y otros textos.
c) Asumido como una serie alusiones, referencias y huellas de lectura.
La palabra intertextualité fue propuesta por Julia Kristeva en una serie de artículos
publicados entre 1966 y 1967 en las revistas Critique y Tel quel. Entre estos publicó una
reseña crítica de dos obras del desconocido, por ese entonces, filósofo ruso Mijail Bajtín:
La poética de Dostoievski (Moscú 1963), y la obra de Francois Rabelais (Moscú, 1965);
en la revista Critique N0 239, con el título “Bajtín la pala bra, el diálogo y la novela”, por el
cual es considerado el texto fundacional de la intertextualidad.
Si bien es cierto que el término fue acuñado por Julia Kristeva, su germen se encuentra
en Bajtín, como se desprende de los tópicos y planteamientos del escritor que apuntan al
concepto mismo:
* Profesoras Universidad Pedagógica Nacional.
** Este artículo forma parte del II cuaderno de la Serie Literatura y lectores: “lntertextualidad en Del amor y otros
demonios” del proyecto Teoría Literaria: Tres modelos Pedagógicos. Departamento de Lenguas. Universidad
Pedagógica Nacional. 27 Pro fesoras Universidad Pedagógica Nacional
1 Sobre este punto puede consultarse a Ruprecht, Hans George “intertextualidad” en Intertextualite. La Habana. Casa de
las Américas: 1996. Páginas 25 - 32.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Digitalizado por RED ACADEMICA
a) el dialogismo como interacción comunicativa.
b) el principio carnavalesco y la pluralidad de voces.
c) la heterogloxia (diversidad de lenguas) y la heterología (pluridiscursividad).
El estatismo de la palabra, formulado por el estruc turalismo en yoga durante la década
del 60 en Francia, es según la lectura de Julia Kristeva, dinamizado por la concepción
bajtiniana del status de la palabra como estructura móvil. Kristeva define el trabajo del
texto como: “un cruce de superficies textuales, un diálogo de varias escrituras: del
escritor, del destina tario (o del personaje), del contexto cultural actual o anterior”.
(Kristeva; 1981: 188).
A partir de entonces, el término es tomado por la crítica en diversas direcciones que
apuntan a consideraciones tales como: se inscribe en la tradición de estudios de filología,
es tomado como un término de moda de uso impreciso y es redefinido desde múltiples
perspectivas analíticas.
En otros casos, los críticos manifiestan reserva frente al término; Roland Barthes sólo
lo acoge hasta 1973 en El placer del texto, al afirmar: “eso es realmente el intertexto, la
imposibilidad de vivir fuera del tiempo infinito -sea éste Proust, o el diario, o la pantalla de
televisión: el libro hace el sentido, el sentido hace la vida”. (Barthes; 1987: 58-59).
Comentario que ha sido interpretado desde varias vertientes: como reflejo de “una
lectura sin obligación ni sanción” (Angenot), como una simple eróti ca de la lectura donde
el concepto pierde utilidad analítica (Desiderio Navarro) o como “una interpretación en
resumidas cuentas irrefutable”. (Ruprecht).
La relectura de la cita de Barthes ha dado lugar a dos posturas claramente perceptibles
frente a la intertextualidad: La hifológica, esto es la textual en el sentido etimológico de
hifos como tejido de aralia, tendencia dentro de la cual se podrían ubicar los trabajos de
Derrida, Lacan y Foucault, y la tendencia que enfatiza el proceso de recepción o de
escuchas plurales con Michael Riffaterre y Paul Zumthor.
Como se ha visto, tanto el término de intertextualidad, como las distintas perspectivas
metodológicas desde las cuales se ha abordado, permiten dar cuenta de múltiples
enfoques. Entre estos destacamos los que se centran en el proceso de recepción textual -
Riffaterre, desde el proceso de la lectura y Zumthor desde la categoría de la historicidad-,
quienes han elaborado un marco teórico que permite un manejo riguroso del término.
Para Riffaterre, no sólo se han confundido los términos de intertextualidad e intertexto,
sino que además los estudios sobre el problema se han quedado en la superficie. Para
dar respuesta a la primen cuestión considera fundamental aclarar el término de intertexto
como “el conjunto de los textos que podemos asociar a aquel que tenemos ante los ojos,
el conjunto de los textos que hallamos en nuestra memoria al leer un pasaje dado. El
intertexto es, pues, un corpus indefinido”; (Riffaterre, 1981:47 en Navarro, 1996: 170)
asimismo, redefine intertextualidad como, “un fenómeno que orienta la lectura del texto,
que rige eventualmente la interpretación del mismo y que es lo contrario de la lectura de la
lectura lineal”. (Navarro, 1996:171).
De otra parte y como lo manifiesta Ruprecht, apunta hacia “la elaboración de una teoría
semiótica de la lectura”. Para Riffaterre las nociones prove nientes de la teoría de Peirce
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Digitalizado por RED ACADEMICA
pueden ser “extendidas” al proceso de lectura y para tal fin aclara las categorías de la
siguiente forma. En su esquema el signo corresponde al texto, el objeto al intertexto; el
interpretante, elemento nuclear y definidor de su propuesta, se entenderá como “un tercer
texto que el autor habrá utilizado como equivalente parcial del sistema de signos que él
construía para volver a decir, para volver a escribir el intertexto”. (Riffaterre, 1979:128-
150 en Navarro, 1996:151).
Es sobre esa noción de intertexto, como fundamento de la interpretancia, en la que se
encuentra lo central de su planteamiento; puesto que abre el corpus intertextual posible
desde la recepción y asimismo posibilita una interpretación más amplia del proceso de
lectura.
Paul Zumthor, desde los estudios medievalistas, además de elaborar los conceptos de
movilidad, entendida como el “carácter jerárquico de la produc ción textual”, y modelo
como el “eje vertical de la jerarquía de los textos”, identifica tres espacios en los que se
despliega la intertextualidad:
— El discurso como espacio de transformación de enunciados provenientes de
múltiples ins tancias.
— La comprensión o lectura que genera el nuevo discurso.
— El texto como interrelación de partes.
En resumidas cuentas para Zumthor la intertextualidad es un problema de memoria
que rescata distintos ecos y huellas provenientes de otros textos inmersos en la tradición
y en la historia. Esto es, un texto dialoga sincrónica y diacrónicamente con otros en
relación histórica, discursiva y genérica.
También desde la producción textual, y con una concepción estructuralista, Gerard
Genette en Palimpsestos: la literatura en segundo grado (1962) tiene como propósito
acercarse a esas múlti ples relaciones que se establecen entre los textos y reconocer los
distintos procedimientos que permiten crear textos sobre la base de otros textos. Su
estudio se limita a uno de los tipos de transtextualidad, entendida como una categoría
genérica de los fenómenos intertextuales, aunque define los otros ti pos.
En la transtextualidad o trascendencia textual como la define Genette se distinguen
cinco tipos de relaciones que en su orden son: la intertextualidad, paratextualidad,
metatextualidad, hipertextualidad y architextualidad.
El primer tipo es definido por el autor “como una relación de copresencia entre dos o
más textos”, (Genette, 1989:10) es decir, como la presencia de un texto en otro. Este tipo
de relación tiene como práctica más común la conocida cita entre comillas. Además, se
presenta bajo la forma del “plagio”, copia literal no manifiesta, o como “alusión”, es decir,
como referencia innombrada pero reconocible.
La paratextualidad es entendida como la relación que el texto mantiene con los títulos,
subtítulos, intertítulos, prefacios, epílogos, entre otros, llamados paratextos.
El tercer tipo de trascendencia textual, la metatextualidad, “es la relación -
generalmente denominada comentario- que une un texto con otro texto que habla de él
sin citarlo (convocarlo), e incluso; en el límite de nombrarlo”. (Genette, 1989: 10).
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Digitalizado por RED ACADEMICA
Siguiendo el esquema propuesto por Genette vamos a tratar primero el quinto tipo,
puesto que, el cuarto será el foco trabajado por el autor y más adelante nos detendremos
detalladamente en él. La architextualidad es definida como “una relación completamente
muda que, como máximo, articula una mención paratextual de pura pertenencia
taxonómica. (Genette, 1989: 13).
Finalmente, la hipertextualidad es la relación que une a un texto B con un texto A, es
decir, supone la derivación de un texto de otro ya existente. Al texto B se le llama
hipertexto y al texto A se le denomina hipotexto.
De alguna manera, se puede afirmar que todas las obras literarias traen a la memoria
otras; por lo tanto, “todas las obras son hipertextuales”, (Genette, 1989: 19) teniendo en
cuenta que cada una lo será en mayor o menor grado.
A esas relaciones “librescas” es a lo que Genette llama “literatura en segundo grado”,
es decir, literatura fundada en otros textos. Por ello, el término palimpsestos acude a
explicar, de manera general, como un texto se superpone al otro al que no oculta del todo
sino que lo deja ver por transparencia (Genette, 1989:495).
Para explicar la hipertext ualidad Genette propone dos tipos de derivación hipertextual:
transformación e imitación. Dichas categorías no encierran conceptos antagónicos, sino
grados de relación intertextual.
La transformación incluye la parodia, el travestimiento y la transposición. La imitación
incluye el pastiche, el charge o imitación satírica y la forgerie o imitación seria2.
Para diferenciar los dos tipos de derivación: trans formación e imitación, es necesario
aclarar que “el que hace una parodia o un travestimiento se ocupa esencialmente de un
texto, y accesoriamente de un estilo; por el contrario el imitador se ocupa esencialmente
de un estilo y accesoriamente de un texto”. (Genette, 1989: 100).
Todos estos procedimientos, como los tipos mismos de transtextualidad, no deben
concebirse desvinculados, ni como habitantes independientes de los textos sino que por
el contrario, todos ellos mantienen una estrecha vinculación que hace difícil desli garlos a
la hora de su definición y análisis.
Para finalizar tendríamos que señalar como de este andamiaje teórico propuesto por
Genette, se puede concluir que todos los hipertextos, cualquiera que sea su grado se
presentan como transformación y/o imitación de obras anteriores. En algunos casos el
hipertexto se desvanece como consecuencia del desconocimiento de su hipotexto. Por lo
tanto, toda relación hipertextual es descubierta según la enciclo pedia y competencia del
lector que encontrará mayores o menores relaciones entre uno y otro texto.
2 Parodia, transposición burlesca e imitación satírica se confunden entre sí por producir un efecto cómico “a expensas
del texto o del estilo parodiados” (Genette. 1989: 37), es decir, que hay una convergencia funcional de las tres fórmulas.
Pero también aparece una diferencia estructural originada en los tipos de derivación hipertextual: la parodia y el
travestimiento se originan por transformación y el pastiche por imitación del estilo.
Genette propone “rebautizar” parodia [a] la desviación del texto por medio de un mínimo de transformación [...]
travestimiento [a] la transformación estilística con función degradante [...] y pastiche [como] la imitación de un estilo
sin función satírica.
La parodia intenta respetar lo máximo posible el texto, mientras que el pastiche intenta deberle lo menos posible. En
tanto que el travestimiento burlesco reescribe un texto conservando la acción y contenido pero dándole otro estilo; al
hacer esto lo actualiza de manera mo mentánea y perecedera al paso del tiempo.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Digitalizado por RED ACADEMICA
Teniendo en cuenta que la hipertextualidad, como se ha dicho, es un tipo de
trascendencia textual de un discurso literario, puede establecer relaciones con textos
anteriores que premeditan su existencia derivándose de él, por transformaciones o
imitaciones, es necesario aclarar que para Genette el hipertexto es casi siempre ficcional
puesto que es ficción derivada de ficción o de relatos de acciones reales. Detrás de toda
transformación o imitación siempre hay una crítica que muestra valores axiológicos
constitutivos de una visión del mundo.
BIBLIOGRAFÍA
BAJTÍN, Mijail. Problemas de la poética de Dostoievski. México. Fondo de cultura
económica. 1993.
Teoría y estética de la novela. Taurus. 1979.
La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid. Alianza. 1989.
BARTHES, Roland. El Placer del texto y lección inaugural. México. Siglo XXI. 1987.
BRAVA REALPE, Nubia. “Elementos fundamentales de la intertextualidad” en: Litterae. N0
6. Santafé de Bogotá. 1996.
GÓMEZ, Blanca Inés et alt. “La cultura popular en Los Fune rales de la Mamá Grande” en:
Cuadernos de literatura Serie Literatura y Lectores N0 1. UPN, 1996.
GENETTE, Gérard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid. Taurus. 1989.
KRISTEVA, Julia. “La palabra, el diálogo y la novela” en: Semiótica. 2a. edición. Madrid.
Fundamentos. 1981.
NAVARRO, Desiderio. Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de
un concepto. La Habana. Casa de las Américas. 1996.
PÉREZ FIRMAT, Gustavo. “Apuntes para un modelo de la intertextualidad en literatura”.
Romanic Review. Vol 69. Números 1-2. 1978. Páginas 1 -14.
REYES, Graciela. Polifonía textual: la citación en el relato literario. Madrid. Gredos. 1984.
RINCÓN, Carlos. “Intertextualidad, pastiche, alegorización” en La no simultaneidad de lo
simultáneo: Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia. 1995.
VELEZ CORREA, Roberto. “Misterios y encantos de la intertextualidad” en: Cuadernos
Filosóficos Literarios. Universidad de Caldas. 1997
ZABALA, Lauro. “Elementos para el análisis de la intertextualidad” en: La Colmena.
Número 9. México. Universidad Autónoma. 1996. Págs 4-15.

domingo, 27 de julio de 2008

AUTORETRATOS FABULOSOS

MEDIANTE LA PUESTA EN ESCENA DEL TALLER SOBRE AUTORETRATO Y DESPUÉS DE DIBUJARSE (O AUTODIBUJARSE), E INVOLUCRAR LAS VALENCIAS (Las seis propuestas del próximo milenio) de ÍTALO CALVINO, ESTUDIANTES Y DOCENTE SE DIVIRTIERON, AL FINAL SACAMOS CONCLUSIONES...

METODOLOGÍA:
verse sin espejo, sólo recordando el rostro que poseemos...
¿será el camino para diseñar fábulas?

VEAMOS LOS AUTORETRATOS...
  1. María Fernanda Fadul
Exactitud

2.
Camilo Samper
Visibilidad


3.
Paloma
Levedad


4.
Juan Pablo Garavito
Visibilidad


5.
Paola Triana
Rapidez



6.
Shanon Zamudio
Exactitud


7,
Mariana Torres
Rapidez


8.
Santiago Camacho
Visibilidad


9.
María Clara Ramírez
Multiplicidad


10.
Juan Pablo Ortiz
Levedad


LA FÁBULA, ENTONCES, DIJO UNA ESTUDIANTE,

"ES UN RECORRIDO POR LA LOCALIDAD DE UNO MISMO..."

viernes, 25 de julio de 2008

IMÁN-GENES, LA MEJOR FABULACIÓN

FOTOS FABULACIONES:
EL MAPA DE COLOMBIA, NUESTRA MEJOR FÁBULA POR RECORRER, POR CONOCER





FABULACIÓN 1

  • Fábulas: clase del día 25 de julio/08

    Las fábulas son aquellas historias literarias en las que los personajes son siempre animales, plantas u otros objetos inanimados que presentan características humanas como, por ejemplo, en El asno y la perrita de Esopo.

    Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo.

    La Fábula –general e históricamente-, es un texto utilizado para educar a los niños con ejemplos, de manera que ellos comprendan y puedan permanecer atentos, pero como cualquier cosa tiene sus pro y sus contras.

    El propósito de la fábula consiste en crear a los niños más superficiales, ingenuos, soñadores compulsivos… pero al momento de enfrentarse a la realidad, se llevan cada sorpresa.

    En este sentido, está asociada a la literatura, al arte.

    La Fábula es una mentira bien contada para contar con unos seres humanos más educados, porque comunican instrucciones éticas y morales, calidad de vida y el deseo de construir una “Buena Vida”. La fábula está conectada con la ficción.

    Ahora. los mitos como las fábulas, son relatos basados en la tradición y en la leyenda.

    Son la fuente de referentes para impulsar a la IMAGINACIÓN, y crear los relatos fabulosos.

    Son creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos y fábulas, tienen por qué tener este propósito explicativo.

    Igualmente, la mayoría de las fábulas están relacionadas con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

    Igualmente son inventos –son diseños-, que se expresan desde el interior humanístico del autor.

    TALLER DEL AUTORETRATO “FABULOSO”, SIN ESPEJO Y CON CALVINO OBSERVÁNDONOS

    1. OBJETIVO: Construir un autoretrato (sin espejo de referente) partiendo de nuestra imaginación “FABULOSA”, y utilizando las valencias de Ítalo Calvino con el propósito de alimentar el proyecto rápido.

    VALENCIAS DE ÍTALO CALVINO
    · LEVEDAD
    · RAPIDEZ
    · EXACTITUD
    · VISIBILIDAD
    · MULTIPLICIDAD

    2. METODOLOGÍA: Se lee un texto de Semiótica de la Mirada de Fernando Vásquez R., “La Mirada y el espejo, el autoretrato”. Mediante el uso de un papel, lápiz y un dibujo, se construye un autorretrato de sí mismo, de manera individual. Se involucran las valencias de Calvino.

    3. CONCLUSIONES E INTERPRETACIONES:
  • Contrastamos la definición de fábula con el dibujo elaborado.
  • Hablemos del dibujo.
  • Hablemos de la valencia de Calvino.
  • Preguntémonos si nuestra identidad apareció en el dibujo.
  • Otros comentarios.